Presentación de videoclips acerca del aseguramiento de calidad (SQA).
Conceptos de calidad.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Los siguientes conceptos y contenidos fueron expuestas en clase.
Que es la calidad del Software?
La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad.
La calidad del software es medible y varía de un sistema a otro o de un programa a otro. Un software elaborado para el control de naves espaciales debe ser confiable al nivel de "cero fallas"; un software hecho para ejecutarse una sola vez no requiere el mismo nivel de calidad; mientras que un producto de software para ser explotado durante un largo período (10 años o más), necesita ser confiable, mantenible y flexible para disminuir los costos de mantenimiento y perfeccionamiento durante el tiempo de explotación.
Cómo controlar la calidad del Software?Para controlar la calidad del software es necesario, ante todo, definir los parámetros, indicadores o criterios de medición.
Una vez seleccionados los índices de calidad, se debe establecer el proceso de control, que requiere los siguientes pasos:
Definir el software que va a ser controlado: clasificación por tipo, esfera de aplicación, complejidad, etc., de acuerdo con los estándares establecidos para el desarrollo del software.
Seleccionar una medida que pueda ser aplicada al objeto de control. Para cada clase de software es necesario definir los indicadores y sus magnitudes.
Crear o determinar los métodos de valoración de los indicadores: métodos manuales como cuestionarios o encuestas estándares para la medición de criterios periciales y herramientas automatizadas para medir los criterios de cálculo.
Definir las regulaciones organizativas para realizar el control: quiénes participan en el control de la calidad, cuándo se realiza, qué documentos deben ser revisados y elaborados, etc.
·Presentación de las diapositivas sobre Estimaciones del software.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
los contenidos vistos en clase se resentan a continuación:
TECNICAS DE DECOMPOSICIÓN
Técnicas Delfi.
Modelos empiricos de estimaciones.
TAMAÑO DEL SOFTWARE: Es el grado con el cual se ha estimado adecuadamente el tamaño.
grado en que la planificación revela las habilidades del equipo de software.
ESTIMACIONES BASADAS EN EL PROBLEMA
Métricas basadas en la productividad.
LDC/pm.
PF/pm.
Combinaciones.
ESTIMACIONES BASADAS EN lDC
Descomposición funcional absolutamente esencial.
Considerables niveles de detalle.
ESTIMACIONES BASADAS EN PF
Los datos rqueridos para estimar PF son más macroscopicos que en LDC.
Nivel de descomposición menos detallado que en LDC.
PF se determina mediante la estimación del número de entradas, salidas, archivos de datos, peticiones e interfaces externas, entre otras.
ESTIMACIONES BASADAS EN PROCESOS
Tecnica mas habitual.
se presentan las tareas en forma de tabla.
el proceso se descompone en actividades o tareas.
ESTIMACIONES BASADAS EN CASOS
Permite que el equipo de software emprenda mejor el ámbito y requisitos.
el uso de casos de uso a veces es problemático (no tienen un formato estandar, representa una visión externa, no aborda la complejidad de las funciones).
los expertos ecomiendan no usar mas de 10 casos de uso.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Leer sobre el modelo COCOMO y los modelos de planificación.
Presentación de las diapositivas sobre la planificación y gestión de proyectos de software.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
A continuación se describe lo que se realizo en clases. Planificación y gestión de proyectos de software, comienza con un conjunto de actividades que globalmente se denomina planificación de proyecto. Antes de que el proyecto comience. El tamaño del proyecto es otro factor importante que puede afectar la precisión y la eficiencia de las estimaciones.
La complejidad del proyecto y el grado de incertidumbre estructural afectan a la fiabilidad de la estimación. El registro se mide por el grado de incertidumbre en las estimaciones cuantitativas establecidas por recursos, coste y planificación temporal. El planificador del software debería solicitar definiciones completas de rendimiento y de interfaz.
El objetivo de la planificación del proyecto software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos, coste y plantación temporal. Las estimaciones deberían definir los escenarios del <<mejor caso>> y <<peor caso>> de forma que los resultados del proyecto pueden limitarse. El ámbito de software describe el control y los datos a procesar, la función, el rendimiento, las restricciones, ámbito, fiabilidad.
PLANIFICACION DE PROYECTO DE SOFTWARE
¿Por qué planifican?
Bohem, 1975. 45% de los errores tienen su origen en los requisitos y en el diseño preliminar De los marcos, 1984. 56% de los errores que tienen en un proyecto de software se deben a una mala especificación de requisitos
Antes de comenzar se debe estimar: Esfuerzo, tiempo, personal y demás recursos. Luego de estimar se debe planificar
Establecer un plan de proyecto que defina tareas y fechas clave, identificar responsables por tareas y especificar dependencias entre tareas.
Objetivos
Resolver problemas corrientes arriba abajo costo
La experiencia dice que el proyecto promedio de gasto es de un 80% de su tiempo en reelaboración corrigiendo errores que se cometieron en etapas tempranas del proyecto.
Proporciona un marco de trabajo que permita al gestor estimar razonablemente los recursos, costos y programas de trabajo.
Adaptar y actualizar el plan conforme se avance en el proyecto.
Actividades
La planificación del proyecto software abarcan grandes actividades:
Estimación.
Programa de trabajo.
Análisis de riesgos.
Planificación de la gestión de calidad.
Planificación de la gestión del cambio, puede presentarse cambios.
La Estimación
No necesita realizarse en una forma improvisada.
La experiencia es una gran ayuda.
La estimación implica un riesgo inherente, y este conduce a la incertidumbre.
El riesgo de la estimación implica un riesgo inherente, y este conduce a la incertidumbre.
El riesgo de la estimación se mide por el grado de incertidumbre en las estimaciones cuantitativas para recursos, costos y programas de trabajo.
RECURSOS DE SOFTWARE REUTILIZABLE
Ingeniería de software basada en componentes.
Énfasis en la reutilización ¿Qué hay? ¿Que existe?
Componentes ya desarrollados
Adquirir componentes de terceros
Componentes experimentados: ya han sido probados
Componentes de experiencia parcial : no han sido probados del todo
RECURSOS DEL ENTORNO
Hardware
Software (herramientas de desarrollo)
ESTIMACIÓN
Plansoft= software para estimaciones para proyectos de software
Nunca es exacto
Mientras más se conozca menos errores serios se cometerán
Implica muchas variables
Técnicas
Ambientales
Políticas
Etc.
¿CÓMO LOGRAR ESTIMACIONES CONFIABLES?
Apoyarse en proyectos similares.
Descomposición simple : importante descomponer en tareas.
Clase magistral sobre la administración de riesgos.
Presentación de video sobre Conceptos de prevención de Riesgos Laborales.
Explicación al video y relacionarlo con la ingeniería del software.
Presentación de video sobre Plan Perfecto. Prevención de Riesgos Laborales.
Explicación sobre el video expuesto.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
los contenidos vistos en clase se muestran a continuación:
Presentación de video sobre Conceptos de prevención de Riesgos Laborales.
Explicación al video y relacionarlo con la ingeniería del software.
Presentación de video sobre Plan Perfecto. Prevención de Riesgos Laborales.
Explicación sobre el video expuesto.
Después de ver el primer video se debatió sobre la prevención de riesgos, se llego a la conclusión de que los riesgos deben minimizarse lo más posible, se deben realizar una series de prevenciones entre ellas tenemos:
üSeguridad en el trabajo: Utilizar herramientas adecuadas y de buena calidad.
üHigiene industrial
üMedicina laboral
üFormación: Proporcionar conocimientos
üErgonomía: trata sobre la adecuación de las diferentes oficinas en cuanto a los inmuebles y comodidades que deben tener el personal para tener un buen desarrollo laboral.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Identificar donde esta el riesgo.
Identificar el tipo de riesgo (catastrofico, marginal).
tabla riesgos Pressman.
cada riesgo tiene asociado una hoja de riesgos.
Una buena planificación de riesgos requiere:
Identificación del riesgo.
Control del riesgo.
Implantación y medidas de control.
Valoración de las actuaciones.
Revisión de las actuaciones.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Identificar todos los posibles riesgos en AS 4 piso de la UFPS en la tabla de Pressman.
ANEXO CLASE 6
OBJETIVO GENERAL
·Establecer criterios y directrices que orienten respecto al tratamiento de los riesgos identificados a fin de minimizar sus efectos en el desempeño de las labores del cuarto piso del edificio Aula Sur de la Universidad Francisco de Paula Santander.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·Identificar cada uno de los riesgos que puedan afectar el desempeño de las clases y procesos institucionales de las aulas virtuales y las oficinas ubicadasen el cuarto piso de aula sur de la Universidad Francisco de Paula Santander.
·Evaluar los tipos de riesgos, la probabilidad de que ocurran y los efectos puede traer para la entidad la ocurrencia de cualquiera de ellos.
·Definir estrategias pertinentes para minimizar al máximo los riesgos identificados.
PLAN DE RIEGOS DEL CUARTO PISO DEL EDIFICIO AULA SUR DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
IDENTIFICACION DE RIESGOS
La identificación de los riesgos es un paso inicial para poder tener un buen plan de prevención para eso hay que tener en cuenta todos aquellos factores que puedan afectar la salud e integridad de todos los trabajadores y estudiantes que hacen uso de las salas virtuales del cuarto piso del edificio de Aula Sur de la Universidad Francisco de Paula Santander.
Riesgos de Seguridad:
Dentro de estos riesgos debemos tener en cuenta las condiciones del lugar con respecto a la seguridad de los estudiantes, docentes y empleados los cuales están constantemente en las aulas.
Dichos riesgos son:
·El sistema de eléctrico de las aulas no es seguro ya que tienen conexiones en mal estado y mal ubicadas.
·El cuarto piso de dicho edificio tiene extintores suficientes para todas sus aulas y en caso de incendio no cuenta con salidas de emergencia que facilite la evacuación del edificio.
·El edificio no es apto para resistir sismos de alto grado o terremotos además que como decía en el punto anterior no cuenta con salidas de emergencia suficientes para desalojar el edificio.
Riesgos de higiene y salud industrial:
Estos riesgos son los relacionados con aquellos agentes del ambiente que afectan la salud y la higiene de las aulas de clase, entre estos riesgos tenemos:
·La gran mayoría de las aulas no tiene una buena ventilación, ya que cuenta con aires acondicionados que no funcionan como deberían, esto también ha acarreado problemas de humedad.
·Las aulas no cuentan con la iluminación suficiente para un buen desempeño de las clases.
Riesgos de Ergonomía:
Los riegos ergonómicos también pueden llegar a afectar la salud de los trabajadores si no se toman las medidas ergonómicas necesarias para el desarrollo de las clases:
·Las salas no cuentan con escritorios ergonómicos para una postura adecuada de los estudiantes en las horas de clase.
·Los equipos de cómputo no se encuentran en el mejor estado para las clases y para la comodidad de los estudiantes.
EVALUACION DE RIESGOS
La evaluación de riesgos nos permiten estudiar más a fondo cada uno de los riesgos identificados anteriormente, estableciendo su categoría (CATASTROFICO, CRITICO, MARGINAL Y DESPRECIABLE), el tipo de riesgo y su probabilidad de que ocurra así como un estrategia o plan de reducción de dichos riesgos.
Para hacer efectivo todo este análisis se tiene en cuenta una tabla de riesgos donde se tienen en cuenta todos estos puntos y de allí se pueden determinar las estrategias necesarias que debe adoptar la organización y así minimizar al máximo la ocurrencia de dichos riesgos.
TABLA DE RIESGOS
No.
DESCRIPCION
CATEGORIA
TIPO DE RIESGO
PROBABILIDAD
PLAN DE REDUCCION
1
El sistema de eléctrico de las aulas no es seguro ya que tienen conexiones en mal estado y mal ubicadas. Esto puede ocasionar incendios cortos circuitos y daños en equipos y personal.
CRITICO
Riegos de seguridad en el trabajo
5%
Una manera de reducir este riesgo es mejorando las conexiones eléctricas que estén en mal estado y ubicarlas en un mejor lugar.
2
El cuarto piso de dicho edificiotiene extintores suficientes para todas sus aulas y en caso de incendio no cuenta con salidas de emergencia que facilite la evacuación del edificio.
CATASTROFICO
Riesgo de seguridad en el trabajo
5%
Tener mejor ubicación de los extintores y si es posible adquirir más extintores para las aulas virtuales.
3
El edificio no es apto para resistir sismos de alto grado o terremotos además que como decía en el punto anterior no cuenta con salidas de emergencia suficientes para desalojar el edificio.
CATASTROFICO
Riesgo de seguridad en el trabajo.
3%
Para reducir este riesgo no podemos hablar de cambiar la estructura pero si se puede informar más al personal sobre medidas de seguridad en caso de un sismo y tener más señalización en los pasillos para facilitar la evacuacion en caso de emergencia.
4
La gran mayoría de las aulas no tiene una buena ventilación, ya que cuenta con aires acondicionados que no funcionan como deberían, esto también ha acarreado problemas de humedad.
CRITICO
Riesgo de higiene y salud industrial.
10%
Un buen plan de reducción de este riesgoses hacer mantenimientos periódicos a los aires acondicionados para evitar el mal funcionamiento.
5
Las aulas no cuentan con la iluminación suficiente para un buen desempeño de las clases lo que disminuye la atención en las clases y afecta la visión de los estudiantes y profesores.
CRITICO
Riesgos de higiene y salud industrial.
10%
Para poder contrarrestar este riesgo es necesario hacer mantenimiento ya sea preventivo o correctivo de toda la red de iluminación.
6
Las salas no cuentan con escritorios ergonómicos para una postura adecuada de los estudiantes en las horas de clase.
MARGINAL
Riesgos de ergonomía y salud
2%
Una manera de minimizar este riesgo es adquiriendo mobiliario adecuado ergonómicamente para recibir clases.
7
Los equipos de cómputo no se encuentran en el mejor estado para las clases y para la comodidad de los estudiantes.
MARGINAL
Riesgos de ergonomía y salud.
2%
Hacer mantenimientos a las instalaciones de las aulas y a los equipos distribuirlos de mejor manera y si es necesario cambiar la forma o el escritorio donde se ubican.
Clase magistral acerca de la importancia de los equipos de trabajo.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Una vez dada la clase se llega a la conclusión:
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO COMO FACTOR DE PROYECTOS
Se deben definir roles dentro de cada equipo de trabajo.
Trabajar en equipo: es una unidad social altamente organizada y orientada hacia la consecución de una tarea en común a través del esfuerzo humano.
cohesión grupal.
confianza absoluta entre los miembros.
compartir el liderazgo.
consideración del objetivo individual.
que exista comunicación.
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL TRABAJO EN EQUIPO
FORMACIÓN: Quienes serán los integrantes, porque estamos en este equipo, que autoridad vamos a tener, que habilidades y que talentos tenemos y cuales se ocupan.
NORMACIÓN: En que forma tomaremos decisiones, que trato recibiré de los demás, cual es el costo en tiempo y esfuerzo de ser parte del equipo de trabajo.
ACTIVISMO: Quién manejará los conflictos, como canalizar el conflicto, que tipos de conflictos se puede contener con otros equipos.
MODIFICACIÓN: Seremos un equipo tan bueno como anteriormente, como se afecta el equipo por la salida de un miembro o líder.
PRODUCCIÓN: Cual es el modelo ideal de funcionamiento de nuestro equipo, como vamos a monitorear los logros del equipo, como se ayuda a la mejora del equipo de una manera sostenida.
CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO
Objetivo común.
Número de integrantes.
Organización.
Límites y disciplinas.
Compromiso.
Unión.
Conciencia de la situación interna.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
El alumno debe leer y preparar el taller ubicado en la dirección virtual: