INTRODUCCION A LAS PRUEBAS DEL SOFTWARE

martes, 24 de mayo de 2011

ACTIVIDADES REALIZADAS

  • Clase magistral acerca de pruebas aplicadas al software.

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

  • Presentación de diapositivas referente a pruebas aplicadas al software.
  • Presentación de video temática de pruebas.
A continuación se presenta el contenido visto en clase:

PRUEBAS DEL SOFTWARE

  • Diseño
  • Descubrir defectos (fallos).

Tipos de defectos:

  • SIntaxis (compilación).
  • Algoritmos/Pruebas
  • Computación
  • Sobrecarga (Lógica cola, tamaño).
  • Documentación
  • Sincronización
CICLO VIDA

  • Requerimientos
  • DIseño
  • Componentes código

PASOS PRUEBAS

  • Prueba componente
  • Prueba Integración (componente)
  • Prueba rendimiento (eficacia)
  • Prueba aceptación (eficiencia)
  • Prueba Instalación
METODOS

  • Caja negra (funcionales)
  • Caja blanca.

TIPOS

  • Ascendente
  • Descendente
  • Esfuerzo
  • Fuego/Alfas
  • Cristal/Betas
  • etc.
Responsable?
  • Grupo de pruebas independientes.

TIPOS DE METRICAS

miércoles, 18 de mayo de 2011
ACTIVIDADES REALIZADAS


  • Clase magistral acerca de los diferentes tipos de metricas.


ESTRATEGIAS UTILIZADAS


A continuación daré a conocer algunos de los conceptos vistos en clase:
TIPOS METRICAS


  • Metricas de Bang
  • Metricas de acoplamiento
  • Metricas de Mantenimiento
  • Metricas de conveniencia de representación (Diseño, Interfaz).
  • Metricas Orientadas al código fuente.


METRICAS ORIENTADAS A OBJETOS


Ajustes las caracteristicas que se distinguen del software:


  • Localización
  • Encapsulamiento
  • Gerencia
  • Polimorfismo
  • Ocultamiento de la información
  • Abstración


Objetivos:


  • Comprender la mejor calidad del producto.
  • Estimar la efectividad del proceso.
  • Mejorar la calidad del trabajo realizado en el nivel del proyecto.
http://es.scribd.com/doc/52547839/14/Metricas-de-diseno-de-interfaz










ACTIVIDADES INDEPENDIENTES


  • Leer sobre metricas de software en pressman.
  • Buscar software libre para realizar pruebas.

METRICAS APLICADAS AL SOFTWARE

martes, 17 de mayo de 2011

ACTIVIDADES REALIZADAS

  • Presentación de un video sobre conceptos de métricas.
  • clase magistral sobre los distintos conceptos de métricas.

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

A continuación daré a conocer algunos de los conceptos vistos en clase:

CARACTERISTICAS

  • Debe ser simple.
  • Fácil de calcular.
  • Independiente del lenguaje.
  • Proporcionar la información necesaria.
Hay cuatro razones para medir:

  • Caracterizar.
  • Evaluar (para determinar el estado con respecto al diseño).
  • Predecir (para poder planificar, para la extrapolación de tendencias).
  •  Mejorar ( la calidad del producto, el rendimiento procesa).
MEDIDAS, METRICAS E INDICADORES

MEDIDA: Es una medida cuatitativa de la extensión, cantidad, dimensiones, tamaño de algunos atributos de un proceso o producto. EJ: un programa tiene 10000 LDC.
Las medidas no sirven para comparar, necesitan métrica.
LA medida captura una característica individual.

MEDICIÓN: Acto de determinar una medida.

MÉTRICA: Es una medida cuantitativa del grado en que un sistema, producto posee un atributo dado.
la métrica permite capturar dicha característica.
las métricas son el fundamento de los indicadores.

INDICADOR: Un indicador es una métrica  o combinación de métricas que proporcionan una visión profunda del proceso de software.
Un indicador permite al gestor ajustar el producto, proyecto o proceso a mejorar.

METRICAS DEL PROYECTO: Indicadores del proyecto.
METRICAS DEL PROCESO: Indicadores del proceso.

los indicadores del proyecto permiten al gestor:

  • Evaluar el estado del proyecto en curso.
  • seguir la pista de riesgos.
  • detectar áreas problemáticas antes de que se conviertan en críticas.
  • Ajustar el flujo y tareas del trabajo.
  • Evaluar la habilidad del equipo.
Los indicadores del proceso permiten:

  • Evaluar lo que funciona o no.
  • En la organización permite tener una visión profunda de la eficacia de un proceso ya existente.
como medir el proceso?

  • Las métricas del proceso se extraen de las métricas del proyecto.
  • hay metricas privadas y públicas, las primeras son de uso individual trata sobre los indices de defecto, errores encontrados en el desarrollo de estas.
METRICAS

  • Establece métricas claras y objetivos para alcanzarla.
  • No utilizar métricas para amenazar a particulares o equipos.
  • Considerarlos como un indicador de mejora de procesos.
  • métricas Bang.



ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

  • Leer el capítulo sobre métricas utilizadas en software.

EXPOSICIONES DE LOS MODELOS DE CALIDAD

miércoles, 11 de mayo de 2011
ACTIVIDADES REALIZADAS


  • Continuación de las exposiciones sobre los modelos de calidad del software ( modelo IDEAL, Boot Strap).
  • Taller en clase: paralelo comparativo de los modelos de calidad expuestos.


ESTRATEGIAS UTILIZADAS


  • Se utilizaron ayudas audiovisuales (video beam), para las diferentes exposiciones realizadas.


ANEXO CLASE 15


 

MODELO

CARACTERISTICAS

MODELO SPICE
  • Esta alineado con el ISO/IEC 12207
  • Proporciona un marco de unificación
  • Ayuda al proyecto en el desarrollo de borradores iniciales
  • Realiza las pruebas de usuario antes de estandarizarlo
  • Verifica la consistencia y usabilidad de sus componentes
  • Es aplicable a cualquier organización o empresa que quiere mejorar la calidad de sus procesos
  • Describe los procesos y los atributos que lo caracterizan.
  • Marco de referencia para determinar los riesgos del negocio
  • Comprende además procesos cliente-proveedor, procesos de operación, de ingeniería, de soporte, de reutilización, entre otros.
  • Este modelo lo componen 9 partes, que comprende la evaluación de los procesos como son una guía para la evaluación de procesos, realización de la evaluación, guía de los evaluadores, vocabulario, introducción, entre otros.
  • La arquitectura del modelo comprende dos dimensiones: la dimensión de procesos y la dimensión de capacidad.
  • El modelo Spice a rasgos generales se basa  o se centra en  los procesos.


MODELO ISO 9000-3
  • ISO es una organización internacional para la estandarización para facilitar el intercambio de bienes y servicios.
  • la ISO 9000-3 son los estándares para el mantenimiento, uso y desarrollo del software.
  • Es aplicable en los sistemas de información, procesos del ciclo de vida, calidad de software.
  • Este modelo otorga muchos beneficios, como son: satisfacer a sus clientes, aumentar la eficiencia y productividad del producto.
  • Lo que pretende este modelo es satisfacer los requisitos establecidos.  

MODELO CMMI
  • Es un enfoque de mejora de procesos que provee a las organizaciones los elementos esenciales para un proceso efectivo.
  • Es el modelo de madurez de capacidad integrado.
  • Este modelo comprende 5 modelos de madurez.
  • Este al igual se centra en los procesos.


MODELO IDEAL
  • Modelo de mejoramiento de procesos propuesto por el SEI.
  • Define un marco de ciclo de vida para la mejora de procesos.
  • Este modelo define 5 fases: iniciación, diagnostico, actuación, establecimiento y aprendizaje.


MODELO BOOT STRAP
  • Es un método para la evaluación de procesos de desarrollo de software.
  • Al igual que CMMI se baso en CMM, también tomo conceptos de calidad de ISO 9000.
  • Se enfoca en evaluar el proceso no el producto.
  • Comprende 5  componentes como son: un modelo, un proceso de evaluación, una base de datos de soporte, un proceso de mejora y los instrumentos de evaluación.
  • Enfocado a pequeñas y medianas empresas
  • Valora la madurez global de una organización
  • Examina procesos individuales de software y valora la conveniencia y el impacto de nuevas tecnologías

EXPOSICIONES MODELOS DE CALIDAD

martes, 10 de mayo de 2011
ACTIVIDADES REALIZADAS

  • Exposiciones de los modelos de calidad: CMMI, ISO 9000-3, SPICE.

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

se realizaron las exposiciones con la ayuda de herramientas audiovisuales (video beam).

a continuación anexo el modelo ISO 9000-3.




ANEXO CLASE  13


MODELO CALIDAD: ISO 9000-3


¿QUE SE ENTIENDE POR CALIDAD?


Según ISO 8402, “Calidad son todas las características que permiten que un producto satisfaga necesidades explicitas o implícitas a un costo aceptable.”
De esta manera podemos decir que la calidad de los productos puede ser medida a través de la comparación de sus características y atributos.

¿QUE ES ISO?


La Organización Internacional para la Estandarización es la agencia especializada en estandarización más grande a nivel mundial, establecida en 1947 con la finalidad de promover la estandarización internacional para facilitar el intercambio de bienes y servicios así como de desarrollo científico y tecnológico.


Actualmente ISO abarca los estándares nacionales los 159 países. ISO comprende alrededor de 180 comités técnicos encargados de desarrollar desde las abreviaturas de los sistemas de medición hasta la especificación detallada de los productos a evaluar.
ISO establece los estándares de calidad en respuesta las necesidades claramente expresadas por los sectores y stakeholders sobre determinado producto.


SERIE DE ESTANDARES ISO 9000

Las series de ISO 9000 son un grupo de 5 individuales, pero relacionadas, estándares internacionales de administración de la calidad y aseguramiento de calidad.
Ellas son genéricas, no específicas para cualquier producto. Pueden usarse igualmente para manufactura y servicios industriales. Estos estándares fueron desarrollados para documentar efectivamente los elementos de sistemas de calidad que son instrumentados para mantener un sistema eficiente de calidad en la empresa. La serie ISO 9000 no especifica la tecnología que debe ser aplicada para la instrumentación de los elementos del sistema de calidad.

BENEFICIOS ISO 9000
  • La posibilidad de darle calidad al producto o servicio.
  • Evitar costos de inspecciones finales, costos de garantías y reprocesos.
  • Puede reducirse el número de auditorías de los clientes a los procesos de operación.
  • Mayor aceptación por parte de los clientes y acogida en los mercados tanto nacionales como internacionales.
CERTIFICACION ISO

La certificación de ISO 9000 no es un requerimiento legal para acceder a mercados internacionales, pero puede ser beneficioso. En la Unión Europea para muchos productos regulados, el certificado de ISO 9000 es una alternativa para productos certificados, no un absoluto requerimiento. De hecho, como cliente en la mayoría de la legislación estadounidense, el certificado de sistemas de calidad no es una mandato - hay otros caminos para la certificación de productos- no es este el único procedimiento.
 Fuera de las regulaciones de estas áreas de productos, la importancia del certificado de ISO 9000 como una herramienta de competencia de mercado, varia de sector a sector, compañías europeas pueden pedir a los proveedores la aprobación de exámenes de sus sistemas de calidad en sus lugares de origen como una condición de compra. Esto podría especificarse en cualquier contrato de negocios.
 La certificación ISO 9000 puede servir como una forma de diferenciación "clase" de proveedores, particularmente en áreas de alta tecnología, donde la alta seguridad de los productos es crucial. En otras palabras, si dos proveedores están compitiendo por el mismo contrato, el que tenga un certificado de ISO 9000 puede tener una ventaja competitiva con algunos compradores.

NORMAS ISO 9000-3

En estos días "calidad" es la palabra de más relevancia, los consumidores esperan productos de calidad para satisfacer sus necesidades, solucionar sus problemas y obtener beneficios. Sin embargo dentro de la industria del software, "calidad" no ha sido el fuerte de la rama.
Las tres fallas dominantes que existen dentro de la industria del software son los altos costos en cuanto a depuración de un sistema, tiempo perdido en la corrección del sistema (estamos de acuerdo en que no existirían estas deficiencias si se hubiera realizado un análisis a conciencia del sistema), y la falla de conocer todas las necesidades del usuario.
Uno de estos modelos base son las normas estándares de calidad ISO 9000 que en especial han creado un interés masivo para la industria de software a causa de su aceptación a nivel internacional de muchas componías importantes.

AMBITO DE LA APLICACIÓN
  • Desarrollo de Sistemas de Información.
  • Procesos del ciclo de vida.
  • Calidad del software.
ALCANCE DE LA ISO 9000-3

Con la norma se busca dar orientaciones en situaciones en las que se exija la demostración de la capacidad de un proveedor para desarrollar, suministrar y mantener productos de software. La norma sugiere clases de control y métodos para la producción de software que satisfaga los requisitos establecidos.

ANÁLISIS DE LA ISO 9000-3

ISO 9000-3 sirve para interpretar la norma ISO9001 en el ámbito de la Ingeniería de Software.
De hecho, su nombre es:
“Guía para la aplicación de ISO 9001 para el desarrollo, la aplicación y mantenimiento de software.”
La norma ISO 9000-3 es requerida por todas las compañías desarrolladoras de software para:


  • Incursionar en el mercado europeo.
  • Cubrir las expectativas de los clientes.
  • Obtener beneficios de calidad.
  • Como estrategia de mercado.
  • Para reducir costos de producción.
Algunos de los beneficios que se obtienen con la certificación de la Norma ISO 9000-3 son:


  • Mejor documentación de los sistemas.
  • Cambio cultural positivo.
  • Incremento en la eficiencia y productividad.
  • Mayor percepción de calidad.
  • Se amplía la satisfacción del cliente.
  • Se reducen las auditorías de calidad.
  • Agiliza el tiempo de desarrollo de un sistema.
ISO 9000-3 Y OTROS ESTANDARES


  • ISO 8402: 1994, Gestión y garantía de la calidad – vocabulario.
  • ISO 9001: 1987, Sistemas de la calidad - modelo de garantía de la calidad en el proyecto/ desarrollo, producción, instalación y post-venta.
  • ISO 10011-1: 1990, Líneas de orientación para auditorías de sistemas de la calidad - Parte 1: Auditorías.

CALIDAD DEL SOFTWARE

miércoles, 4 de mayo de 2011
ACTIVIDADES REALIZADAS


  • Clase magistral sobre la calidad del software, estandares, plan SQA.


ESTRATEGIAS UTILIZADAS


A continuación se da un breve resumen acerca de los conceptos vistos en  clase:





EL PLAN DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL SOFTWARE  (SQA)

es una especie de mapa para institucionalizar la calidad del software. Este plan lo desarrolla el grupo de calidad del software y el equipo del proyecto, y ha de usarse como plantilla a lo largo del pro yecto. El plan debe tener un contenido similar al siguiente :

1. Propósito del plan 
2. Referencia 
3. Gestión. 
a. Organización 
b. Tareas
c. Recursos 
4. Documentación
a. Propósito
b. Documentos requeridos de ingeniería del software
c. Otros documentos 
5. Estándares, prácticas y convenciones 
6. Revisiones y auditorías 
7. Pruebas
8. Tratamiento de problemas y correcciones
9. Herramientas, técnicas y metodologías 
10. Control de códigos (de pantallas, formularios, etc.) 
11. Control de medios
12. Control de distribución 
13. Formación 
14. Gestión de riesgos.

GARANTÍA DE CALIDAD ESTADÍSTICA  

La garantía de calidad estadística es una tendencia cada vez más creciente del mundo del software para obtener más cuantitativamente la calidad. Lleva consigo los siguientes pasos:

1- Agrupar y clasificar los errores del software 
2-Intentar encontrar la causa de cada error
3- A través del principio de Pareto (80-20) aislar las causas vitales
4- Una vez conocidas estas trabajar en ellas para reducir los errores. En resumen se pretende utilizar el tiempo para cosas que realmen te interesan, pero asegurandose que entendemos lo que nos interesa. 




ACTIVIDADES INDEPENDIENTES


  • Elegir uno de los modelos de calidad (CMMI, ISO 9000-3, BOOT STRAP, SPICE, IDEAL), realizar un trabajo y sustentar.